Cuando recibes un oficio del IMPI, preparar una respuesta correcta y bien fundamentada es clave para que tu trámite continúe y tu marca tenga la mejor posibilidad de registro.
Responder no es simplemente “contestar algo”; es argumentar y cumplir con requisitos formales mínimos. Y aunque parece sencillo, una respuesta mal estructurada o incompleta puede llevar a la negativa definitiva del registro.
En este artículo te explico cómo preparar tu respuesta correctamente, sin caer en los errores comunes.
1. Lee y analiza bien tu señalamiento
Antes de pensar en cómo responder, asegúrate de entender exactamente qué te está solicitando el IMPI.
Cada tipo de requerimiento exige una forma distinta de contestar:
Si es un requerimiento de forma, debes corregir datos específicos.
Si es una cita de anterioridad o impedimento legal, necesitas argumentar por qué tu marca sí debe ser registrada.
✨ Si aún no tienes claro qué tipo de señalamiento recibiste, te recomiendo leer este artículo: Tipos de señalamiento del IMPI y cómo identificarlos
2. Estructura tu respuesta correctamente
A diferencia de la solicitud de marca, la contestación es un escrito libre. No hay un formato oficial, pero sí hay requisitos formales y de contenido que debes cumplir para que sea válida.
Elementos que tu respuesta debe incluir sí o sí:
Datos de identificación del expediente: Número de expediente, denominación de la marca y número de folio del oficio.
Referencia a la notificación: Incluye tanto la fecha en que fue emitido el oficio como la fecha de notificación.
Respuesta clara al requerimiento: Explica de forma concreta y ordenada cómo cumples con lo solicitado o por qué el impedimento legal no resulta aplicable aplicable.
Fundamenta tus argumentos: Si el IMPI ya notificó algo es porque existe o un error o un impedimento, por lo que simplemente responder puede no lograr nada. En estos casos apoyar tu respuesta en una buena interpretación de la Ley, sentencias de Tribunales y otras fuentes es indispensable.
Pago de derechos: Toda respuesta a una notificación requiere el pago de derechos, estos pueden cambiar en función del mes en el que se este dando respuesta. Omitir el pago suele ser un error fatal ya que para la corrección el IMPI sólo da 5 días hábiles.
3. La importancia de un buen fundamento legal
El IMPI no proporciona lineamientos ni brinda asesoría para indicarte como argumentar y realizar correctamente tu respuesta, pero una contestación válida debe basarse en argumentos sólidos y verificables.
Los tres pilares más comunes para fundamentar una respuesta son:
Interpretación correcta de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI).
Entender los artículos que aplican según tu caso y explicarlo en el escrito.
Sentencias del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) y Tribunales de Amparo.
Estas sentencias ayudan a argumentar por qué una marca debe considerarse registrable, sobre todo en casos de citas de anterioridad e impedimentos legales.
Criterios o antecedentes de marcas similares.
Si existen marcas similares que han sido aceptadas por el IMPI, mencionarlas en tu respuesta puede fortalecer tu argumento. Aún que para esto basta más que la mera mención pues el análisis de marca es independiente e individualizado, aquí la manera de presentar los antecedentes es clave.
Importante: Aunque estos elementos fortalecen tu contestación, el acceso, análisis y uso correcto de esta información generalmente requiere experiencia legal. Por eso, si tienes dudas, lo mejor es buscar asesoría especializada.
4. El IMPI es una autoridad formalista: los detalles importan
El IMPI es extremadamente formalista. Un pequeño error u omisión puede significar retrasos o incluso la negativa definitiva del registro. Algunos errores comunes incluyen:
Omitir datos clave como el número de expediente o folio.
Presentar la contestación en un medio incorrecto. Las contestaciones no se deben enviar por correo.
Hacer cambios en tu marca al contestar, esto incluye el nombre, logotipo y la descripción de productos o servicios que quieres proteger.
No realizar el pago o pagar un monto incorrecto,
Consejo: Revisa cada detalle antes de enviar tu respuesta. Una omisión mínima puede costarte meses de retraso o incluso el abandono de tu trámite.
¿Qué errores comunes debes evitar?
Responder no es suficiente. El IMPI no considera la “buena intención”, sino la solidez y formalidad de tu contestación. En el siguiente artículo te explico los errores más comunes que pueden llevar a la negativa del registro y cómo evitarlos.
🖕 Errores comunes al responder un oficio del IMPI y cómo evitarlos
¿Qué tipo de señalamiento recibiste?
Ahora que has determinado el plazo correcto que tienes para responder. El siguiente paso es identificar qué tipo de señalamiento recibiste para saber cómo responder correctamente y evitar contratiempos.
📄 En el siguiente artículo te explico paso a paso:
✅ Cuáles son los tipos de señalamientos más comunes del IMPI.
✅ Cómo identificar cada uno en tu oficio.
✅ Qué hacer en cada caso para evitar errores.
👉 Descubre qué tipo de señalamiento recibiste y cómo evitar errores
¿Tienes dudas sobre cómo preparar tu respuesta? Una respuesta mal planteada puede costarte tu marca. Si tienes dudas sobre cómo estructurar tu contestación o qué argumentos usar, escríbeme por WhatsApp y te ayudo sin compromiso.