lexlink.mx

Cómo Identificar la Fecha de Notificación en el IMPI y Calcular tu Plazo para Responder

En este artículo te explico cómo identificar correctamente la fecha de notificación, dónde encontrarla y cómo calcular tu plazo para responder a tiempo.

Uno de los errores más comunes al recibir un requerimiento del IMPI es confundir la fecha de emisión del oficio con la fecha real de notificación. Esto puede llevar a calcular mal los plazos y perder el derecho a responder.

En este artículo te explico cómo identificar correctamente la fecha de notificación, dónde encontrarla y cómo calcular tu plazo para responder a tiempo.



📢 Si no sabes cómo descargar tu notificación del IMPI, revisa primero este artículo:

Cómo saber si tu marca tiene un requerimiento en el IMPI

¿Por qué es importante identificar la fecha correcta de notificación?

  • El plazo para responder a un requerimiento no inicia con la fecha del oficio, sino con la fecha en la que el IMPI te notifica oficialmente.

  • Si calculas mal tu plazo, podrías dejar pasar el tiempo sin responder y tu trámite quedaría en abandono.

Por eso, es fundamental saber dónde buscar esta fecha y cómo calcular correctamente los plazos.

¿Dónde encontrar la fecha de notificación?

1. No te confundas con la fecha del oficio

  • En la parte superior derecha del oficio, verás una fecha. Esta es solo la fecha en que se generó el documento, pero no es la fecha oficial de notificación.

  • Nunca uses esta fecha para calcular tu plazo.

2. Busca la Cédula de Notificación

  • La Cédula de Notificación suele estar en una de las últimas páginas del oficio.

  • Busca un documento que diga expresamente “Cédula de Notificación”.

  • Ahí encontrarás la frase siguiente junto con la fecha de notificación:

    siendo las 18:39:55 del 16/01/2025, se le notifica vía comunicación electrónica los oficios identificados con los códigos de barra correspondientes a los expedientes que se encuentran listados en la relación que abajo se indica.

En el expediente en línea del IMPI

  • Si no encuentras la Cédula en el documento, puedes consultar en el expediente en línea. En la columna “Estado de la Notificación”, también se indica la fecha en la que se notificó oficialmente.

     

¿Cómo calcular tu plazo para responder?

El plazo ordinario para responder es de dos meses, pero el conteo tiene algunos detalles importantes:

  1. El plazo comienza el día hábil siguiente a la fecha de notificación.

    • Si te notificaron el 12 de enero y el siguiente día (13) es hábil, el plazo inicia ese día.

    • Si el siguiente día es inhábil (fin de semana o feriado), el plazo se recorre al siguiente día hábil.

    •  
  2. Cómo se cuenta el plazo:

    • El plazo se cuenta de mes a mes. Por ejemplo, si te notificaron el 12 de enero, el primer mes se cumple el 12 de febrero y el segundo mes el 12 de marzo.

    • Sin embargo, si la fecha final del mes cae en un día inhábil, se recorre al siguiente día hábil. Esto aplica sólo al segundo mes.

    • Además, debes considerar que al final del segundo mes, el plazo se extiende un día adicional para iniciar el tercer mes, y lo mismo sucede al iniciar el cuarto mes.

    •  
  3. Ejemplo de cálculo de plazo:

    • Notificación: 12 de enero.

    • Inicio del plazo: 13 de enero (si es hábil).

    • Fin del plazo ordinario (2 meses): 13 de marzo.

    • Extensión por tercer mes: Hasta el 14 de abril (pagando derechos adicionales).

    • Extensión por cuarto mes: Hasta el 15 de mayo (pagando derechos adicionales).

    • Después del cuarto mes: El trámite queda en abandono y no hay forma de recuperarlo.

 

❌ ¿Qué pasa si te pasas del plazo para responder?

  • Si se te pasa el plazo de dos meses ordinarios, aún puedes responder durante los siguientes dos meses extraordinarios, pero deberás pagar derechos al IMPI por cada mes adicional.

  • Pasado el cuarto mes, el trámite queda irreversiblemente abandonado.

  • Si eso ocurre, deberás iniciar nuevamente el proceso desde cero y no se reembolsan los derechos de la solicitud original.

¿Qué tipo de señalamiento recibiste?

Ahora que has determinado el plazo correcto que tienes para responder. El siguiente paso es identificar qué tipo de señalamiento recibiste para saber cómo responder correctamente y evitar contratiempos.

📄 En el siguiente artículo te explico paso a paso:
✅ Cuáles son los tipos de señalamientos más comunes del IMPI.
✅ Cómo identificar cada uno en tu oficio.
✅ Qué hacer en cada caso para evitar errores.

👉 Descubre qué tipo de señalamiento recibiste y cómo evitar errores

¿Aún tienes dudas sobre tu plazo? Si después de leer este artículo aún no estás seguro de cuándo vence tu plazo o cómo calcularlo correctamente, escríbeme por WhatsApp y te ayudo sin compromiso.

💬 Envíame un WhatsApp.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio